EL OTRO PAISAJE
- Muestra Oficial del Ecuador en el VI Mes Internacional de la fotografía en Quito, organizado por el CIAF. Sala de artes, Centro Cultural PUCE, Octubre 2001.
- Muestra auspiciada por el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural del Cantón Ibarra FONSALCI. Salas de Exposición del Antiguo Cuartel de Ibarra. Ibarra, abril 2003.
Paisajes y “…Paisajes”*
Por: Camilo Luzuriaga
Se trata, por su puesto, de una provocación. A ninguna persona en sano juicio se le ocurriría llamar paisajes a estas fotografías, ya que un paisaje supone más bien la mirada distante de un gran pedazo del planeta, usualmente con la línea del horizonte en uno de los tercios del cuadro y a veces, salpicado con algún elemento que atraviesa el cuadro en un plano más cercano.
Deberíamos suponer que Raúl Yépez Collantes, Yepo, como firma sus cuadros, no se encuentra en sano juicio, al menos a la hora de titular su exposición. Pero no, no creo que es tan loco como parecería, ya que sus “paisajes” son el resultado de una deliberada y sostenida mirada que busca invertir, a la manera del cuello que separa las dos botellas de un reloj de arena, el paso no del tiempo, sino de la conciencia visual. Del paisaje como normalmente lo percibimos a estos “paisajes” revividos por el detalle. Estos “paisajes” que registra Yepo de manera objetiva y directa incluyen, como en el otro paisaje, formas de la naturaleza y formas de la intervención humana sobre la naturaleza.
Como paisajista, sostiene una mirada exaltada y hasta preciosista respecto de las formas naturales y quiere sostener, pero le cuesta hacerlo, un punto de vista peyorativo sobre las formas hechas por el hombre y sobre su intención (la del hombre) más bien destructiva sobre las formas naturales. Digo “le cuesta” porque en cuanto paisajista, acepta que toda forma es forma y legítimo objeto de percepción estética.
Siendo la suya fotografía directa a la hora del “clik”, su más importante intervención luego de la toma, es el diseño sobre el encuadre, y la sugestiva repetición parcial o total de los encuadres. La identificación de cada imagen por el lugar y fecha de la toma, como si se tratara de los paisajes que estamos acostumbrados a ver, cierra su provocación, induciéndonos a preguntar: Cómo es que no lo he visto?
* Texto del catálogo de la exposición individual Paisajes y “…Paisajes, presentada en forma itinerante, en Quito y en Ibarra, Ecuador.